En las ruinas del presente traza los desafíos planteados por la globalización y lo que esos desafíos producen nuestra sociedad. El primer intento por abordar los problemas de la globalización fue el neoliberalismo. Falló. Luego vino el populismo de derecha, que se expresa en términos estrechos y de odio. También va a fallar. La izquierda está debilitada, descompuesta por la globalización. La necesidad hoy es que la izquierda se recomponga, que se transforme en una fuerza vital para la humanidad frágil.
En conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que truncó el proyecto de la Unidad Popular y en homenaje a la vida y el pensamiento de Salvador Allende, la Unión Internacional de Editoriales de Izquierda (IULP) lanza el libro Allende. El Gobierno Popular que reúne el Programa de la Unidad Popular, los principales discursos de Salvador Allende y una carta que la histórica dirigente revolucionaria chilena Gladys Marín escribió en el exilio. La edición, de distribución libre y gratuita, cuenta con un prólogo del poeta mapuche Elicura Chihuailaf.
El dossier nº 68 analiza el golpe de 1973 contra Chile y sus efectos sobre el Tercer Mundo y los países no alineados. La política del gobierno de Allende de nacionalizar el cobre espoleó el golpe, pero esta política formaba parte de una conversación más amplia en el Tercer Mundo para crear un Nuevo Orden Económico Internacional que reestructurara el sistema económico internacional neocolonial siguiendo líneas democráticas y diera peso a las ideas y a los pueblos del Tercer Mundo. En ese sentido, el golpe contra Chile impulsado por EE. UU. fue precisamente un golpe contra el Tercer Mundo.
Los golpes militares en Níger y otros países del Sahel representan a amplios sectores de la población marginados. Ahora, Francia y otros países occidentales impulsan una intervención militar en Níger, sin embargo, la población grita «La France, dégage!» (‘¡Fuera, Francia!’).
Para celebrar las cuatro décadas de la fundación del MST, varias organizaciones llaman a artistas de todo el mundo a participar en la convocatoria de arte MST 40 años. La idea es invitar a artistas populares a sumarse a este proceso místico y simbólico de celebración y reflejar colectivamente -a través del arte- la historia y los retos actuales de la lucha por la tierra.
Este dossier analiza el papel de la Teoría marxista de la dependencia en la actualidad como importante herramienta científica para comprender los procesos de desarrollo y subdesarrollo, las tendencias antidemocráticas y fascistas actuales, y los procesos de emancipación en el Sur Global.