En las ruinas del presente traza los desafíos planteados por la globalización y lo que esos desafíos producen nuestra sociedad. El primer intento por abordar los problemas de la globalización fue el neoliberalismo. Falló. Luego vino el populismo de derecha, que se expresa en términos estrechos y de odio. También va a fallar. La izquierda está debilitada, descompuesta por la globalización. La necesidad hoy es que la izquierda se recomponga, que se transforme en una fuerza vital para la humanidad frágil.
En 1973, lxs trabajadorxs de la ciudad portuaria industrial de Durban comenzaron una serie de huelgas que pusieron fin a un periodo de relativo letargo tras una tremenda represión estatal. Las huelgas iniciaron un proceso de sindicalización que, en una década, se convirtió en la base de un movimiento democrático de masas más amplio que movilizó a millones de personas en centros de trabajo, comunidades e instituciones educativas en formas de contrapoder que pusieron de rodillas al apartheid. Este dossier se enfoca en los trabajadores cuya contribución política fue decisiva.
Este dossier presenta una síntesis del tortuoso camino de la religión cristiana en América Latina y el auge del fundamentalismo; desde su surgimiento en EEUU -y cómo sirvió de herramienta de un proyecto de poder imperialista- hasta su actual proyección en la política de la región y sus principales banderas, como las agendas anti-género, anticomunista y antidemocrática.
En una entrevista con R. Chandra, este dossier analiza el papel de la investigación militante en la lucha de la Asociación de Mujeres Democráticas de la India contra la opresión de casta, el patriarcado y la explotación económica. La investigación de AIDWA y las campañas que generó profundizaron su comprensión de la opresión de casta. En la investigación, las militantes encontraron una poderosa herramienta para corroborar y sistematizar sus propias experiencias, ampliar sus percepciones y comprender la opresión de género en diferentes sectores de mujeres.
Estados Unidos está llamando a una invasión militar a Haití para reprimir una insurrección popular y mantener el sistema neocolonial. El mundo debe oponerse a esta intervención.