TheTricontinental
Donar
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • Acerca
    • MISIÓN
    • Red de Institutos
    • Historia
  • Publicaciones
    • Descripción general
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Alerta Roja
    • Documentos de trabajo
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Textos
    • Entrevistas
    • Libros
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Contacto
  • Acerca
    • MISIÓN
    • Red de Institutos
    • Historia
  • Publicaciones
    • Descripción general
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Alerta Roja
    • Documentos de trabajo
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Textos
    • Entrevistas
    • Libros
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Contacto
  • Brasil
  • argentina
  • india
  • south africa

Buscar

DOSSIER

 

Conflictos, crisis, y luchas aparecen en los medios sin mucho contexto. Hay dos razones para esto. Primero, la limitación de espacio– la brevedad de un reportaje en la televisión, o de un artículo de 300 palabras en los medios impresos- evita cualquier contexto más comprehensivo para una audiencia que a lo mejor no sabría cómo evaluar un conflicto, crisis, o lucha. Segundo, la ideología de la clase gobernante es una que procede con la premisa de que mayor profundidad daría demasiada información a la gente sobre cómo funciona el mundo. Para ellos, es mejor tener “medios libres” que hacen un trabajo superficial, si es que relatan la historia. Noticias poco profundas saturadas de implicaciones ideológicas corrosivas son la única opción que existe cuando una crisis estalla. Los eventos aparecen como crisis súbitas sin una historia que los contextualice.

Desde el Tricontinental, cada mes produciremos un dossier breve sobre un evento actual que creemos que requiere una mirada más profunda. Estos dossiers proveerán una breve historia antiimperialista de la crisis, ofrecerán entrevistas con expertos claves sobre la región y el asunto en cuestión y proveerán relatos humanos de las personas que están en el centro de la crisis.

Para sugerir crisis que requieren elaboración o para ofrecernos información o relatos sobre estos eventos, por favor comuníquese con nosotros a [email protected]


Esta tierra es la tierra de nuestros ancestros

6 de junio de 2022  

El Dossier 53 aborda la cuestión de la tierra en Sudáfrica, analiza el papel de los agricultores blancos beneficiarios del trabajo de trabajadores agrícolas negros explotados. A partir de un relato histórico de la difícil situación de los trabajadores agrícolas, argumenta que quienes trabajan la tierra merecen ser sus principales beneficiarixs, y, en cambio, han sido excluidos de los beneficios y la estabilidad de poseer tierra durante generaciones. Ante ello analiza cómo sería un programa de reforma agraria centrado en las perspectivas y necesidades de lxs trabajadorxs agrícolas.

DESCARGAR PDF

Vamos a Yan’an: Cultura y liberación nacional

16 de mayo de 2022  

El 2 de mayo de 1942, cientos de lxs principales escritores, artistas y líderes comunistas de China se reunieron para discutir cuestiones culturales clave de la época. El histórico Foro de Literatura y Arte de Yan’an duró 3 semanas.

DESCARGAR PDF

Mirando a China. La multipolaridad como oportunidad para los pueblos de América Latina

11 de abril de 2022  

La decadencia del imperio estadounidense, la transición geopolítica en desarrollo y la conformación de un mundo multipolar abren para América Latina y el Caribe una serie de posibilidades y nuevos debates acerca de cuáles son los márgenes de autonomía posibles para un proceso de desconexión que ponga en valor las necesidades de las mayorías populares de la región y provoque una transición para abandonar la condición de países capitalistas dependientes.

DESCARGAR PDF

La cuestión militar en Brasil: el retorno del protagonismo de los militares en la política

14 de marzo de 2022  

Tras casi tres décadas, los militares han resurgido en la vida política brasileña con la llegada de Bolsonaro a la presidencia. Este dossier analiza las FFAA en Brasil, su relación con el imperialismo norteamericano y la militarización de sectores nacionales, caracterizada por una cohesión ideológica conservadora y liberal, una visión del Estado al servicio de los intereses privados y una fuerte visión anticomunista. Aspectos que permiten comprender el comportamiento de los militares, que volvieron a la política para disputar abiertamente el rumbo de la sociedad brasileña.

DESCARGAR PDF

Un mapa del presente de América Latina: entrevista con Héctor Béjar

7 de febrero de 2022  

Camuflado tras el lenguaje de los “derechos humanos” y la “democracia” Estados Unidos se alió con las oligarquías de derecha de América Latina y el Caribe a fin de aislar y perjudicar a sus adversarios en la región. Para comprender la actualidad del continente recurrimos a Héctor Béjar, uno de los intelectuales más destacados del Perú, que ha escrito con gran pasión sobre la historia de su país, las izquierdas y las posibilidades de cambio social en nuestro tiempo.

DESCARGAR PDF
ARCHIVO
Construimos el futuro: Un plan para salvar el planeta
Un mapa del presente de América Latina: entrevista con Héctor Béjar
La cuestión militar en Brasil: el retorno del protagonismo de los militares en la política
Mirando a China. La multipolaridad como oportunidad para los pueblos de América Latina
Vamos a Yan’an: Cultura y liberación nacional
Esta tierra es la tierra de nuestros ancestros
Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar
Amanecer: Marxismo y liberación nacional
Destapar la crisis. Trabajos de cuidados en tiempos de coronavirus
Una nación lastimada. Honduras devorada por dentro y por fuera
Los desafíos de la izquierda en Brasil
La revuelta campesina en India
Defendiendo nuestra soberanía: bases militares estadounidenses en África y el futuro de la unidad africana
El coronashock y la educación brasileña: un año y medio después
Programas de la Comunidad Negra: La manifestación práctica de la filosofía de la conciencia negra
Las mujeres indias en un arduo camino hacia la igualdad
Los gigantes tecnológicos y los retos actuales para la lucha de clases
Nuevas ropas, viejos hilos. La peligrosa ofensiva de las derechas
El mundo oscila entre crisis y protestas
Policlínicos populares: una iniciativa del movimiento comunista telugu en India
Frantz Fanon: el brillo del metal
Reforma agraria popular y lucha por la tierra en Brasil
Coronashock: un virus y el mundo
La salud es una elección política
Nuestra América bajo el coronashock: Crisis social, fracaso neoliberal y alternativas populares
La represión política en Sudáfrica: una “política de sangre”
Cien años del movimiento comunista en la India
Una mirada sobre la juventud y la periferia en tiempos de coronashock
Paulo Freire y las luchas populares en Sudáfrica
El legado de Lekra: organizar la cultura revolucionaria en Indonesia
Dossier 12: Lxs comunistas de la India y las elecciones de 2019. Solo una agenda alternativa puede derrotar a la derecha
Dossier 13: La nueva intelectualidad
Dossier 14: Amazonía Brasilera: La pobreza de un pueblo como resultado de la riqueza de la tierra
Dossier 15: El Arte de la revolución será internacionalista
Dossier 16: Soberanía de los recursos: El programa para la salida de África del estado de saqueo
Dossier 17: Venezuela y las guerras híbridas en Nuestra América
La única respuesta es movilizar a lxs trabajadorxs. Entrevista con K. Hemalata, presidenta de la Central de Sindicatos de la India
Lxs iraníes no olvidarán.
Breve historia del Sindicato de Trabajadores Industriales y Comerciales de Sudáfrica (1919 - 1931).
El ataque neoliberal a la India rural: dos relatos de P. Sainath
Nuestra América latina y caribeña. Entre la ofensiva neoliberal y las nuevas resistencias.
Paz, neoliberalismo y cambios políticos en Colombia
Dossier No 1: Crisis en la Península de Corea
Dossier no 2: Ciudades sin agua
Dossier No 3: La sangrienta e implacable guerra en siria
Dossier 4: El pueblo venezolano decide elecciones presidenciales
Dossier 5: Lula y la batalla por democracia en Brasil
Dossier 6: La historia de Solapur, India, donde cooperativas populares de vivienda construyen una ciudad para las y los trabajadores
Dossier 7: El Imperialismo del capital financiero y las 'guerras comerciales'
Dossier 8: La insurrección popular haitiana y la nueva frontera imperial
Dossier 9: Cómo Kerala luchó contra las mayores inundaciones en casi un siglo
Dossier 10: Argentina de regreso al FMI
Dossier 11: La política casera de Abahlali baseMjondolo, el movimiento de los habitantes de barracas de Sudáfrica

DOSSIER

 

Conflictos, crisis, y luchas aparecen en los medios sin mucho contexto. Hay dos razones para esto. Primero, la limitación de espacio– la brevedad de un reportaje en la televisión, o de un artículo de 300 palabras en los medios impresos- evita cualquier contexto más comprehensivo para una audiencia que a lo mejor no sabría cómo evaluar un conflicto, crisis, o lucha. Segundo, la ideología de la clase gobernante es una que procede con la premisa de que mayor profundidad daría demasiada información a la gente sobre cómo funciona el mundo. Para ellos, es mejor tener “medios libres” que hacen un trabajo superficial, si es que relatan la historia. Noticias poco profundas saturadas de implicaciones ideológicas corrosivas son la única opción que existe cuando una crisis estalla. Los eventos aparecen como crisis súbitas sin una historia que los contextualice.

Desde el Tricontinental, cada mes produciremos un dossier breve sobre un evento actual que creemos que requiere una mirada más profunda. Estos dossiers proveerán una breve historia antiimperialista de la crisis, ofrecerán entrevistas con expertos claves sobre la región y el asunto en cuestión y proveerán relatos humanos de las personas que están en el centro de la crisis.

Para sugerir crisis que requieren elaboración o para ofrecernos información o relatos sobre estos eventos, por favor comuníquese con nosotros a [email protected]

Construimos el futuro: Un plan para salvar el planeta

10 de enero de 2022

Bajo el liderazgo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el Instituto Tricontinental de Investigación Social junto con 26 institutos de investigación de todo el mundo redactaron Un plan para salvar el planeta. Este documento vivo y en evolución propone una visión para el presente y el futuro inmediato centrada en doce temas clave: democracia y orden mundial, medio ambiente, finanzas, salud, vivienda, alimentación, educación, trabajo, cuidados, mujeres, cultura y mundo digital. El Dossier nº. 48 recoge el Plan y expone nuestra orientación, principios y horizonte.

DESCARGAR PDF

Suscribirse

Donar

Suscribirse

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Donar

Política de privacidad y Creative Commons
     
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
Suscribirse
Donar

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese