TheTricontinental
Donar
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • Acerca
    • MISIÓN
    • Red de Institutos
    • Historia
  • Publicaciones
    • Descripción general
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Alerta Roja
    • Documentos de trabajo
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Textos
    • Entrevistas
    • Libros
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Contacto
  • Acerca
    • MISIÓN
    • Red de Institutos
    • Historia
  • Publicaciones
    • Descripción general
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Alerta Roja
    • Documentos de trabajo
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Textos
    • Entrevistas
    • Libros
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Contacto
  • Brasil
  • argentina
  • india
  • south africa

Buscar

DOSSIER

 

Conflictos, crisis, y luchas aparecen en los medios sin mucho contexto. Hay dos razones para esto. Primero, la limitación de espacio– la brevedad de un reportaje en la televisión, o de un artículo de 300 palabras en los medios impresos- evita cualquier contexto más comprehensivo para una audiencia que a lo mejor no sabría cómo evaluar un conflicto, crisis, o lucha. Segundo, la ideología de la clase gobernante es una que procede con la premisa de que mayor profundidad daría demasiada información a la gente sobre cómo funciona el mundo. Para ellos, es mejor tener “medios libres” que hacen un trabajo superficial, si es que relatan la historia. Noticias poco profundas saturadas de implicaciones ideológicas corrosivas son la única opción que existe cuando una crisis estalla. Los eventos aparecen como crisis súbitas sin una historia que los contextualice.

Desde el Tricontinental, cada mes produciremos un dossier breve sobre un evento actual que creemos que requiere una mirada más profunda. Estos dossiers proveerán una breve historia antiimperialista de la crisis, ofrecerán entrevistas con expertos claves sobre la región y el asunto en cuestión y proveerán relatos humanos de las personas que están en el centro de la crisis.

Para sugerir crisis que requieren elaboración o para ofrecernos información o relatos sobre estos eventos, por favor comuníquese con nosotros a [email protected]


Las huelgas de Durban de 1973: La construcción de poder popular democrático en Sudáfrica

24 de enero de 2023  

En 1973, lxs trabajadorxs de la ciudad portuaria industrial de Durban comenzaron una serie de huelgas que pusieron fin a un periodo de relativo letargo tras una tremenda represión estatal. Las huelgas iniciaron un proceso de sindicalización que, en una década, se convirtió en la base de un movimiento democrático de masas más amplio que movilizó a millones de personas en centros de trabajo, comunidades e instituciones educativas en formas de contrapoder que pusieron de rodillas al apartheid. Este dossier se enfoca en los trabajadores cuya contribución política fue decisiva.

DESCARGAR PDF

Fundamentalismo e imperialismo en América Latina: acciones y resistencias

19 de diciembre de 2022  

Este dossier presenta una síntesis del tortuoso camino de la religión cristiana en América Latina y el auge del fundamentalismo; desde su surgimiento en EEUU -y cómo sirvió de herramienta de un proyecto de poder imperialista- hasta su actual proyección en la política de la región y sus principales banderas, como las agendas anti-género, anticomunista y antidemocrática.

DESCARGAR PDF

Investigación militante: Cómo la Asociación de Mujeres Democráticas de la India construye conocimiento para cambiar el mundo Entrevista con R. Chandra

8 de noviembre de 2022  

En una entrevista con R. Chandra, este dossier analiza el papel de la investigación militante en la lucha de la Asociación de Mujeres Democráticas de la India contra la opresión de casta, el patriarcado y la explotación económica. La investigación de AIDWA y las campañas que generó profundizaron su comprensión de la opresión de casta. En la investigación, las militantes encontraron una poderosa herramienta para corroborar y sistematizar sus propias experiencias, ampliar sus percepciones y comprender la opresión de género en diferentes sectores de mujeres.

DESCARGAR PDF

La geopolítica de la desigualdad. Pistas para un debate sobre un mundo más justo

21 de octubre de 2022  

DESCARGAR PDF

Diez tesis sobre marxismo y descolonización

20 de septiembre de 2022  

Ante el fracaso del capitalismo para abordar las cuestiones básicas de nuestro tiempo, los hechos obstinados del hambre y el analfabetismo, es más urgente que nunca recuperar las tradiciones que se basan en un enfoque científico y tienen un deseo sincero de enfrentar los dilemas de la humanidad. Desgranando las tradiciones del marxismo de liberación nacional en diez tesis, el dossier nº 56 desentierra los fundamentos de la praxis revolucionaria que permitiría una valoración más fáctica de nuestro tiempo, una aproximación al imperialismo contemporáneo que puede hacer avanzar la construcción de un mundo socialista.

DESCARGAR PDF
ARCHIVO
Las huelgas de Durban de 1973: La construcción de poder popular democrático en Sudáfrica
Construimos el futuro: Un plan para salvar el planeta
Un mapa del presente de América Latina: entrevista con Héctor Béjar
La cuestión militar en Brasil: el retorno del protagonismo de los militares en la política
Mirando a China. La multipolaridad como oportunidad para los pueblos de América Latina
Vamos a Yan’an: Cultura y liberación nacional
Esta tierra es la tierra de nuestros ancestros
Gramsci en el seno del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST): una entrevista con Neuri Rossetto
La planta siderúrgica del pueblo en Visakhapatnam y su lucha contra la privatización
Diez tesis sobre marxismo y descolonización
La geopolítica de la desigualdad. Pistas para un debate sobre un mundo más justo
Investigación militante: Cómo la Asociación de Mujeres Democráticas de la India construye conocimiento para cambiar el mundo Entrevista con R. Chandra
Fundamentalismo e imperialismo en América Latina: acciones y resistencias
Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar
Amanecer: Marxismo y liberación nacional
Destapar la crisis. Trabajos de cuidados en tiempos de coronavirus
Una nación lastimada. Honduras devorada por dentro y por fuera
Los desafíos de la izquierda en Brasil
La revuelta campesina en India
Defendiendo nuestra soberanía: bases militares estadounidenses en África y el futuro de la unidad africana
El coronashock y la educación brasileña: un año y medio después
Programas de la Comunidad Negra: La manifestación práctica de la filosofía de la conciencia negra
Las mujeres indias en un arduo camino hacia la igualdad
Los gigantes tecnológicos y los retos actuales para la lucha de clases
Nuevas ropas, viejos hilos. La peligrosa ofensiva de las derechas
El mundo oscila entre crisis y protestas
Policlínicos populares: una iniciativa del movimiento comunista telugu en India
Frantz Fanon: el brillo del metal
Reforma agraria popular y lucha por la tierra en Brasil
Coronashock: un virus y el mundo
La salud es una elección política
Nuestra América bajo el coronashock: Crisis social, fracaso neoliberal y alternativas populares
La represión política en Sudáfrica: una “política de sangre”
Cien años del movimiento comunista en la India
Una mirada sobre la juventud y la periferia en tiempos de coronashock
Paulo Freire y las luchas populares en Sudáfrica
El legado de Lekra: organizar la cultura revolucionaria en Indonesia
Dossier 12: Lxs comunistas de la India y las elecciones de 2019. Solo una agenda alternativa puede derrotar a la derecha
Dossier 13: La nueva intelectualidad
Dossier 14: Amazonía Brasilera: La pobreza de un pueblo como resultado de la riqueza de la tierra
Dossier 15: El Arte de la revolución será internacionalista
Dossier 16: Soberanía de los recursos: El programa para la salida de África del estado de saqueo
Dossier 17: Venezuela y las guerras híbridas en Nuestra América
La única respuesta es movilizar a lxs trabajadorxs. Entrevista con K. Hemalata, presidenta de la Central de Sindicatos de la India
Lxs iraníes no olvidarán.
Breve historia del Sindicato de Trabajadores Industriales y Comerciales de Sudáfrica (1919 - 1931).
El ataque neoliberal a la India rural: dos relatos de P. Sainath
Nuestra América latina y caribeña. Entre la ofensiva neoliberal y las nuevas resistencias.
Paz, neoliberalismo y cambios políticos en Colombia
Dossier No 1: Crisis en la Península de Corea
Dossier no 2: Ciudades sin agua
Dossier No 3: La sangrienta e implacable guerra en siria
Dossier 4: El pueblo venezolano decide elecciones presidenciales
Dossier 5: Lula y la batalla por democracia en Brasil
Dossier 6: La historia de Solapur, India, donde cooperativas populares de vivienda construyen una ciudad para las y los trabajadores
Dossier 7: El Imperialismo del capital financiero y las 'guerras comerciales'
Dossier 8: La insurrección popular haitiana y la nueva frontera imperial
Dossier 9: Cómo Kerala luchó contra las mayores inundaciones en casi un siglo
Dossier 10: Argentina de regreso al FMI
Dossier 11: La política casera de Abahlali baseMjondolo, el movimiento de los habitantes de barracas de Sudáfrica

DOSSIER

 

Conflictos, crisis, y luchas aparecen en los medios sin mucho contexto. Hay dos razones para esto. Primero, la limitación de espacio– la brevedad de un reportaje en la televisión, o de un artículo de 300 palabras en los medios impresos- evita cualquier contexto más comprehensivo para una audiencia que a lo mejor no sabría cómo evaluar un conflicto, crisis, o lucha. Segundo, la ideología de la clase gobernante es una que procede con la premisa de que mayor profundidad daría demasiada información a la gente sobre cómo funciona el mundo. Para ellos, es mejor tener “medios libres” que hacen un trabajo superficial, si es que relatan la historia. Noticias poco profundas saturadas de implicaciones ideológicas corrosivas son la única opción que existe cuando una crisis estalla. Los eventos aparecen como crisis súbitas sin una historia que los contextualice.

Desde el Tricontinental, cada mes produciremos un dossier breve sobre un evento actual que creemos que requiere una mirada más profunda. Estos dossiers proveerán una breve historia antiimperialista de la crisis, ofrecerán entrevistas con expertos claves sobre la región y el asunto en cuestión y proveerán relatos humanos de las personas que están en el centro de la crisis.

Para sugerir crisis que requieren elaboración o para ofrecernos información o relatos sobre estos eventos, por favor comuníquese con nosotros a [email protected]

La planta siderúrgica del pueblo en Visakhapatnam y su lucha contra la privatización

23 de agosto de 2022

Hace cuatro décadas, 32 personas telugus se convirtieron en mártires en la lucha por construir una planta siderúrgica pública en la ciudad india de Visakhapatnam. Hoy, ante el gobierno indio que quiere privatizar la siderúrgica de Visakhapatnam, el pueblo y los trabajadores se han unido en la lucha por mantener la siderúrgica en el sector público. Nuestro dossier nº. 55 cuenta una historia heroica de supervivencia frente a la desmoralización inducida por el Estado.

DESCARGAR PDF

Suscribirse

Donar

Suscribirse

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Donar

Política de privacidad y Creative Commons
     
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
Suscribirse
Donar

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese