TheTricontinental
Donar
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • Acerca
    • MISIÓN
    • Red de Institutos
    • Historia
  • Publicaciones
    • Descripción general
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Alerta Roja
    • Documentos de trabajo
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Textos
    • Entrevistas
    • Libros
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Contacto
  • Acerca
    • MISIÓN
    • Red de Institutos
    • Historia
  • Publicaciones
    • Descripción general
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Alerta Roja
    • Documentos de trabajo
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Textos
    • Entrevistas
    • Libros
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Contacto
  • Brasil
  • argentina
  • india
  • south africa

Buscar

Cuaderno

Debates de gran importancia tienen lugar en los circuitos de trabajo académico, como revistas o conferencias. Muchos de los temas de estos debates son cruciales para los movimientos políticos que existen fuera de esos circuitos. Es casi imposible acceder a las revistas, que a menudo tienen costos altos, y es casi imposible acceder al contexto de los debates, que a menudo se basan en debates de larga data dentro de la academia. Algunos de estos debates y algunos de los nuevos trabajos que se están realizando en la academia son información y análisis cruciales para los movimientos políticos y para los estudiosos. Al mismo tiempo, el trabajo de los movimientos políticos, y su teoría, a menudo no son de fácil acceso para el público en general, quienes se beneficiarían al leer una evaluación de los desafíos y las innovaciones de los movimientos políticos. El Cuaderno proporcionará una mirada hacia el mundo del debate intelectual dentro de círculos académicos y movimientos políticos, indispensable para otros movimientos políticos y para los estudiosos de la política.


La crisis socioambiental en tiempos de pandemia: discutiendo un Green New Deal

16 de agosto de 2022  

En la era del COVID-19 —donde ha quedado en evidencia que la transformación del ambiente resulta central en la propagación de los virus y la generación de pandemias— resurgen los debates en torno a la relación entre el agronegocio, la deforestación y la crisis climática y sus posibilidades de transformación entre las cuales toma nueva actualidad la propuesta de un Nuevo Acuerdo (o Pacto) Verde.

DESCARGAR PDF

La tasa de explotación: El caso del iPhone

22 de septiembre de 2019  

Nuestro segundo Cuaderno analiza el proceso de producción contemporáneo que da como resultado el iPhone de Apple. Pasamos de una mirada a la producción del iPhone al funcionamiento interno de la ganancia y la explotación. No estamos interesamos solo en Apple y el iPhone, sino más particularmente en el análisis marxista de la tasa de explotación en juego en la producción de estos sofisticados dispositivos electrónicos. Creemos que es necesario aprender a medir la tasa de explotación, para saber con precisión cuánto entregan lxs trabajadorxs a la riqueza social total producida cada año.

DESCARGAR PDF

La globalización y sus alternativas

29 de octubre de 2018  

La globalización y sus alternativas presenta la evaluación de Samir Amin del concepto de globalización, así como su concepto de «desconexión»; es decir, como el Tercer Mundo puede obligar al imperialismo a aceptar sus condiciones e impulsar sus propias políticas. La perspectiva de Amin nos ayuda a comprender la crisis actual del capitalismo e imaginar un mundo basado en una agenda del pueblo, internacional y multipolar, en lugar de una impulsada por el capital global.

DESCARGAR PDF
ARCHIVO
La crisis socioambiental en tiempos de pandemia: discutiendo un Green New Deal
La tasa de explotación: El caso del iPhone
La globalización y sus alternativas

Cuaderno

Debates de gran importancia tienen lugar en los circuitos de trabajo académico, como revistas o conferencias. Muchos de los temas de estos debates son cruciales para los movimientos políticos que existen fuera de esos circuitos. Es casi imposible acceder a las revistas, que a menudo tienen costos altos, y es casi imposible acceder al contexto de los debates, que a menudo se basan en debates de larga data dentro de la academia. Algunos de estos debates y algunos de los nuevos trabajos que se están realizando en la academia son información y análisis cruciales para los movimientos políticos y para los estudiosos. Al mismo tiempo, el trabajo de los movimientos políticos, y su teoría, a menudo no son de fácil acceso para el público en general, quienes se beneficiarían al leer una evaluación de los desafíos y las innovaciones de los movimientos políticos. El Cuaderno proporcionará una mirada hacia el mundo del debate intelectual dentro de círculos académicos y movimientos políticos, indispensable para otros movimientos políticos y para los estudiosos de la política.

La crisis socioambiental en tiempos de pandemia: discutiendo un Green New Deal

16 de agosto de 2022

En la era del COVID-19 —donde ha quedado en evidencia que la transformación del ambiente resulta central en la propagación de los virus y la generación de pandemias— resurgen los debates en torno a la relación entre el agronegocio, la deforestación y la crisis climática y sus posibilidades de transformación entre las cuales toma nueva actualidad la propuesta de un Nuevo Acuerdo (o Pacto) Verde.

DESCARGAR PDF

La tasa de explotación: El caso del iPhone

22 de septiembre de 2019

Nuestro segundo Cuaderno analiza el proceso de producción contemporáneo que da como resultado el iPhone de Apple. Pasamos de una mirada a la producción del iPhone al funcionamiento interno de la ganancia y la explotación. No estamos interesamos solo en Apple y el iPhone, sino más particularmente en el análisis marxista de la tasa de explotación en juego en la producción de estos sofisticados dispositivos electrónicos. Creemos que es necesario aprender a medir la tasa de explotación, para saber con precisión cuánto entregan lxs trabajadorxs a la riqueza social total producida cada año.

DESCARGAR PDF

La globalización y sus alternativas

29 de octubre de 2018

La globalización y sus alternativas presenta la evaluación de Samir Amin del concepto de globalización, así como su concepto de «desconexión»; es decir, como el Tercer Mundo puede obligar al imperialismo a aceptar sus condiciones e impulsar sus propias políticas. La perspectiva de Amin nos ayuda a comprender la crisis actual del capitalismo e imaginar un mundo basado en una agenda del pueblo, internacional y multipolar, en lugar de una impulsada por el capital global.

DESCARGAR PDF

Suscribirse

Donar

Suscribirse

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Donar

Política de privacidad y Creative Commons
     
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
Suscribirse
Donar

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese