21 de marzo de 2023
El quinto estudio de la serie Mujeres de lucha, mujeres en lucha, aborda la vida y las luchas políticas de Josie Mpama (1903-1979), líder de la resistencia contra la opresión colonial y el apartheid en Sudáfrica. Figura central del Partido Comunista de Sudáfrica, Josie nos enseña la importancia de la organización de base y de masas. Como tantas mujeres involucradas en la política de izquierda, especialmente en el Sur Global, las extraordinarias contribuciones políticas y perspicacia teórica de Josie poco aparecen en el registro histórico dominante.
8 de marzo de 2023
Para encontrar las semillas de nuestros feminismos populares latinoamericanos actuales nos propusimos, junto a ALBA Movimientos, recuperar la historia de las luchas, resistencias, insurrecciones y sueños de revolución protagonizados por mujeres, lesbianas, travestis y trans, en distintas épocas, a lo largo y ancho de nuestra región. Seleccionadas y producidas por otras militantes feministas populares de nuestra América Latina y el Caribe, estos relatos recuperan procesos colectivos de desobediencia, de revolución, que hasta hoy nos inspiran, interpelan y transforman de manera permanente.
30 de marzo de 2022
La luchadora popular ecuatoriana Nela Martínez (1912-2004) fue clave en las luchas de la clase trabajadora y de las mujeres. Militante comunista e internacionalista, participó en la formación de la Federación Ecuatoriana de Indios y tuvo un papel central en la insurrección La Gloriosa (1944). Miembro del Comité Central del Partido Comunista del Ecuador, lideró la creación de organizaciones de mujeres como la AFE y la URME. Su biografía política entrelaza las luchas de las mujeres con las luchas anticapitalistas, antifascistas, antirracistas y antiimperialistas.
8 de marzo de 2021
Este estudio aborda la vida y el legado de Kanak Mukherjee, una luchadora popular que nació en Bengala (antes de que la región se dividiera), India, en 1921. La rica trayectoria de su militancia nos enseña sobre la historia de las mujeres que se dedicaron a luchas locales, nacionales e internacionales y que conectaron las luchas por los derechos de las mujeres con las luchas anticapitalistas y antiimperialistas durante todo el siglo XX.
5 de marzo de 2020
Vivimos en una época en que trabajadoras y trabajadores enfrentan golpes abrumadores de la política neoliberal y buscan resistir esos impactos. Las mujeres son las primeras en sentir los efectos de la crisis económica, con la precarización del trabajo, aumento de la informalidad y salarios más bajos.