Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar
La historia se mueve a menudo a pasos agigantados y en zigzag.
– Friedrich Engels, Das Volk, nº 16, 20 de agosto de 1859
En 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al Caribe, la historia comenzó a dividirse en dos. Antes de ese momento, ningún imperio tenía alcance planetario. Después de 1492, las principales potencias europeas comenzaron a dominar el mundo y, desde finales del siglo XVII, esta dominación fue organizada y legitimada en nombre de la raza, un invento con consecuencias catastróficas para la humanidad.
La autoridad colonial se enfrentó a una constante resistencia. Los intelectuales coloniales se imaginaron a sí mismos en términos extraídos de la antigua Grecia, como Hércules en guerra contra la monstruosa hidra de la rebelión: rebelión en el mar, en las plantaciones, en bosques y montañas, en las tabernas de los puertos, en los bienes comunes que sobrevivieron fuera del alcance del poder colonial, y en los nuevos espacios insurgentes creados por los que escaparon (Linebaug y Redikker, 2000). Cuando el capitalismo, arraigado en la plantación colonial, comenzó a apoderarse del planeta con sus tentáculos, las fábricas y ciudades se convirtieron en sitios claves de lucha.
Si hubo una revolución que marcó el comienzo del fin de la época colonial y que inauguró una nueva civilización dirigida por lxs trabajadorxs, fue la Revolución Haitiana de 1804. Africanxs esclavizadxs derrotaron a las cuatro principales potencias europeas de la época, lograron su libertad y declararon una república independiente. Esa revolución fue rápidamente cercada. En 1825, los franceses enviaron 12 buques de guerra exigiendo que la nueva república pague compensaciones a los antiguos dueños de plantaciones, más de 20.000 millones de dólares en valores actuales (Sperling, 2017). La afirmación de libertad se encontró con la imposición de la deuda, una táctica de dominación neocolonial que sería utilizada sin piedad contra las luchas por la independencia del siglo siguiente.
La Segunda Guerra Mundial, resultado del intento de los fascistas alemanes por volver a las prácticas coloniales en Europa, arrastró a las potencias europeas a una terrible conflagración. Al final de la guerra, con tales países seriamente debilitados, fue Estados Unidos, la más poderosa de las colonias de asentamiento europeas, quien asumió el control neocolonial del planeta. Ahora, casi 80 años después, la primacía de Estados Unidos ha entrado en su ocaso. Lxs intelectualxs estadounidenses, volviendo nuevamente a la antigua Grecia, sostienen que el ascenso de China es una amenaza en su contra y hace inevitable la guerra. Esta teoría, la trampa de Tucídides, se basa en el argumento de la Historia de la Guerra del Peloponeso de que el ascenso de Atenas llevó a Esparta a una guerra necesaria para defender sus intereses (Thucydides, 1968). Estados Unidos ha impuesto un conflicto hostil a China y a otros países que considera una amenaza. China no busca suplantar a Estados Unidos, solo inaugurar un orden mundial multipolar. La idea de una trampa de Tucídides es parte de la guerra híbrida que ahora se cierne sobre el planeta.
Nuestro dossier 36 (enero 2021) explora el surgimiento de una nueva guerra fría impuesta por Estados Unidos a China y las formas de guerra híbrida que han sido utilizadas como parte de este nuevo escenario estratégico.
El equipo de planificación de políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos circuló un memorando a fines de la década de 1940 que argumentaba que “buscar menos que un poder preponderante sería optar por la derrota. El objetivo de la política estadounidense debe ser el poder preponderante” (Leffler, 1992). Estados Unidos emergió de la terrible violencia de la Segunda Guerra Mundial con la economía más poderosa, una infraestructura intacta y una formidable fuerza militar que poseía el arma más peligrosa: la bomba atómica. Utilizó estas ventajas para establecer una serie de instituciones con las que extender su poder en el mundo. Estas incluían instituciones políticas multilaterales (como las Naciones Unidas), instituciones económicas multilaterales (como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), instituciones de seguridad regionales (como la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Organización del Tratado Central y la Organización del Tratado del Sudeste Asiático), e instituciones políticas regionales (como la Organización de Estados Americanos).
Estados Unidos se movió rápidamente para contener a los nuevos Estados que emergieron de las luchas anticoloniales. Patrice Lumumba, recientemente elegido presidente del Congo, fue asesinado en 1961 en un complot respaldado por el gobierno estadounidense. Los movimientos radicales fueron tratados sin piedad. En Indonesia, más de un millón de personas fueron asesinadas por los militares que, actuando con apoyo de EE. UU., trataron de destruir al Partido Comunista de Indonesia y su base de apoyo luego del golpe de 1965.
La Unión Soviética y otros Estados comunistas, así como el ala radical de las fuerzas anticoloniales en el Tercer Mundo, operaron como un freno parcial a las ambiciones de Estados Unidos. Cuando la URSS comenzó a fragmentarse en 1990, el escudo desapareció y el acelerador de la primacía estadounidense llegó al máximo. La Guía de Planificación de la Defensa de Estados Unidos (1990), presidida por Dick Chenney, estableció claramente la agenda:
Nuestro primer objetivo es evitar la reemergencia de un nuevo rival, sea en el territorio de la antigua Unión Soviética o en cualquier otro lugar… Esta es una consideración dominante que subyace a la nueva estrategia de defensa regional y requiere que nos esforcemos por evitar que cualquier potencia hostil domine una región cuyos recursos podrían, bajo un control consolidado, ser suficientes para generar poder global… Nuestra estrategia debe reenfocarse en prevenir el surgimiento de cualquier posible competidor mundial en el futuro (citado en Prashad, 2020).
En 2000, el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano publicó Reconstruir las Defensas de América. El informe decía que la primacía de Estados Unidos “debe tener una base segura en la incuestionable preeminencia militar estadounidense” (Prashad, 2020:118). El financiamiento de sus fuerzas armadas aumentó astronómicamente antes del ataque de al-Qaeda el 11 de septiembre de 2001. En 2002, la Estrategia de Seguridad Nacional para Estados Unidos de América del presidente George W. Bush señalaba que “nuestras fuerzas serán lo suficientemente fuertes como para disuadir a potenciales adversarios de llevar a cabo una expansión militar con la esperanza de igualar o superar el poder de Estados Unidos” (Archivo del Departamento de Estado de Estados Unidos, 2001). Para 2019, el gasto militar estadounidense —732.000 millones (1 billón si se añade el en gran medida secreto, pero estimado presupuesto de inteligencia)— era mayor que los siguientes diez países juntos (Tian et. al., 2020). Todos los inventarios de armas conocidos muestran que tiene una capacidad de crear destrucción mucho mayor que cualquier otro país, pero la comunidad de seguridad estadounidense ha llegado a comprender que, si bien puede bombardear un país hasta dejarlo en ruinas, ya no puede subordinar a todos los países solo con su poderío militar.
Estados Unidos utilizó su anterior sistema de alianzas de “hub and spokes” [centro y radios] para extender y consolidar su poderío mundial. Es necesario comprender claramente varios pilares clave de ese sistema:
La guerra ilegal de Estados Unidos contra Irak (2003) y la crisis crediticia (2007) muestran el debilitamiento del poder estadounidense. Su máquina militar podía destruir fácilmente las instituciones de un país —como mostró en Irak en 2003 y en Libia en 2011—, pero no puede subordinar a sus poblaciones. Se puede ganar batallas, pero no guerras a largo plazo.
La crisis crediticia reveló el debilitamiento interno de la economía estadounidense, donde el consumismo inducido principalmente por el crédito permitió que el mito del “sueño americano” permaneciera intacto, incluso cuando los salarios estancados y una crisis de empleo estructural asolaban las vidas de la clase trabajadora y hasta de la clase media. Entre 1979 y 2018, el promedio anual de salarios por hora, en dólares constantes, disminuyó (Schmitt et. al., 2018). Estas debilidades dieron lugar a un debate sobre el declive de Estados Unidos, aunque los reservorios de su dominación —como el poder militar, el poder económico y financiero, y el poder cultural o poder “blando”— permanecieron intactos. Los presidentes George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump no fueron capaces de revertir el desmoronamiento de la economía, que una vez más se mantuvo a flote por la autoridad mundial del dólar, entre otros procesos.
En su discurso para la toma de posesión de 2017, Trump lloriqueó por la “masacre” que había golpeado a la clase trabajadora y la clase media que vivían cerca de “fábricas oxidadas dispersas como lápidas en el paisaje de nuestra nación” (Trump, 2017). Su solución era cínicamente racista, culpando a lxs migrantes indocumentadxs (y a México), así como al robo de propiedad intelectual y la producción subsidiada en el exterior (y en China). La agenda de Biden no tiene nada sustancial que decir más allá de lo que Bush, Obama y Trump ya han dicho: reconstruir la economía estadounidense y utilizar su poder para defender sus intereses nacionales. Como señala el sitio web de campaña de Biden: “Biden nunca dudará en proteger al pueblo estadounidense, incluso cuando sea necesario, mediante el uso de la fuerza. Tenemos el ejército más poderoso del mundo y como presidente, Biden se asegurará de que siga siendo así” (Biden for President, 2019).
En el futuro previsible, Estados Unidos se aproxima a una posición en la cual ya no será la mayor economía del mundo bajo ninguna medida. Por paridad de poder adquisitivo (el flujo físico real de bienes y servicios), la economía de China ya es 16% más grande que la de Estados Unidos. El FMI estima que será 39% más grande para 2025. Como en casi todos los países en desarrollo, el tamaño de la economía de China es subestimado cuando se lo calcula a tipos de cambio actuales, pero ya es un 73% del tamaño de la economía estadounidense a tipos de cambio actuales y, según las proyecciones del FMI, será un 90% en 2025.
Para el final de esta década el PIB de China será más grande que el de Estados Unidos, sin importar cómo se mida. Ya se siente el cambio, los bazares y centros comerciales en todo el mundo dan la sensación de la cultura estadounidense, pero al interior los bienes son fabricados en China. En otras palabras, Estados Unidos continúa estableciendo los términos de la forma del presente, pero China ya proporciona el contenido. Gradualmente, la forma se alineará con el contenido. Hace una década, China tenía muy pocas marcas conocidas mundialmente, pero ahora Huawei, TikTok, Alibaba y otras son conocidas a nivel global y son sujeto de comentarios diarios en la prensa económica.
La reacción a esta evidencia ha tomado muchas formas, de las cuales las más extremas son las más comunes. Hay una literatura del catastrofismo, una anticipación del colapso de los Estados Unidos desde su posición de gran potencia. Esta perspectiva es que una economía estadounidense implosionada —que ahora se debate durante la pandemia pese a las subidas de Wall Street y las infusiones de crédito de la Reserva Federal— llevará a una pérdida de poder estructural de parte de las instituciones dirigidas por Estados Unidos y a un aumento del uso de su poder militar para mantener su autoridad. En contraste con esto está la literatura del reavivamiento, usualmente con base en esperanzas y proyecciones de un segundo siglo estadounidense en ausencia de datos serios. Esta mirada sugiere que la economía del país es resiliente, considera el poder del dólar como sacrosanto y tiene una fe inquebrantable en el ingenio de las empresas con sede en Estados Unidos que son capaces de destruir creativamente antiguos sectores simplemente para surgir —como el ave fénix— con nuevas invenciones para impulsar el poder de su país. Se piensa que el poder estadounidense no deriva de la General Motors de ayer (hoy orientada hacia los servicios financieros, además de su rol histórico como empresa automovilística), sino de la próxima Microsoft.
Ninguna de estas miradas —que Estados Unidos va a colapsar o que va a revivir— está completa. Ambas tienen elementos de verdad, pero solo parcialmente. Hay una gran debilidad en cómo Estados Unidos se aferra a su primacía, iluminada por su fracaso para evitar los avances científicos y tecnológicos de China —entre otros países—, lo que amenaza su monopolio sobre la innovación tecnológica. Es esta alta tecnología y el monopolio de la renta de la propiedad intelectual que recoge lo que impulsa la economía estadounidense. El conflicto entre ambos países parte del reconocimiento, por gran parte de la élite estadounidense, de que el creciente avance científico y tecnológico de China es una amenaza existencial a la primacía de Estados Unidos. El pivote hacia Asia de Obama en 2015 se basó en la premisa del temor a este aumento y en la comprensión de que no podían acudir a un Gorbachov chino que destruyera internamente ese país.
El ascenso de China plantea una amenaza existencial a la hegemonía de Estados Unidos. Al igual que la dominación europea inaugurada en 1492, los intentos de Estados Unidos por preservar su dominio del poder mundial se pueden leer en términos raciales.
El ocaso histórico de Estados Unidos tiene lugar mientras aún posee grandes reservas históricas. Habrá un largo período durante el cual EE. UU. continuará desafiando su declive. No es accidental que el libro Sobre la guerra prolongada de Mao Zedong se haya convertido de nuevo en uno de los más citados en China.
En abril de 2019, el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos publicó un documento titulado Recuperar la ventaja, en el que señalaba “la renovada amenaza que enfrentamos de la competencia de las grandes potencias… Sin un freno válido y convincente, China y Rusia se envalentonarán para tomar medidas en la región y suplantar los intereses de Estados Unidos”. El almirante Philip Davidson, que lidera el Comando, le pidió al Congreso que financie “fuerzas conjuntas rotativas y basadas en el avance” como la “forma más creíble para demostrar el compromiso y la resolución de Estados Unidos a potenciales adversarios” (Comando Indo-Pacífico de los Estados Unidos, 2020). El informe tiene una sorprendente calidad de ciencia ficción, expresando un deseo de crear “redes de ataque de precisión de alta supervivencia” que se extiendan a lo largo de la cuenca del Pacífico, con misiles —incluidas ojivas nucleares— e instalaciones de radar desde Palau hasta el espacio exterior. Los nuevos sistemas de armas que ya se están desarrollando aumentarían la presión de Estados Unidos sobre China y Rusia a lo largo de sus costas. Estas armas incluyen misiles crucero hipersónicos que reducen el tiempo de ataque a blancos chinos o rusos a minutos de su lanzamiento.
Después del colapso de la URSS y del sistema de Estados comunistas, Estados Unidos consideró que podía ejercer su poder sin mayores desafíos. Por ejemplo, podía bombardear Irak y Yugoslavia y podía presionar por un sistema de comercio e inversiones que favoreciera a sus aliados. Toda la década de 1990 parecía una vuelta de la victoria para Estados Unidos, con sus presidentes, Bill Clinton y George W. Bush, presumiendo en reuniones internacionales, exhibiéndose ante las cámaras y asegurándose de que todxs vieran el mundo a través de sus ojos, con los “Estados delincuentes” (Irán y Corea del Norte, por ejemplo) en la mira y con China y Rusia aparentemente comprometidas con el liderazgo de Estados Unidos.
Muchas cosas han cambiado en estas décadas. El crecimiento económico de China ha sido espectacular. El ingreso per cápita disponible en términos reales aumentó 96,6% solo en el período 2011-2019 (Xingua, 2020). El 23 de noviembre de 2020, China anunció que había eliminado la pobreza extrema en todo el país. Utilizó su elevadísimo nivel de inversión para construir infraestructura dentro del país y sus enormes divisas para ayudar en todo el mundo a través de la Nueva Ruta de la Seda, que comenzó en 2013. Mientras Estados Unidos estaba empantanado en sus guerras en Afganistán, Irak y otros lugares, China construyó un sistema de comercio que vinculó grandes partes del mundo a su locomotora económica. Durante la pandemia de coronavirus, China fue la primera en romper la cadena de infección y reanudar una actividad económica casi normal. En consecuencia, el FMI proyecta que cerca del 60% del PIB mundial estimado en 2020-2021 se deberá al crecimiento de China.
La clave para este nuevo período no es solamente el auge económico chino, sino sus lazos más estrechos con Rusia. Las nuevas vinculaciones de China, impulsadas por la Nueva Ruta de la Seda, se están produciendo a lo largo del flanco sur de Asia, hacia Europa y África. Sus vínculos con Rusia permiten la integración a lo largo del flanco norte de Asia. Los nuevos lazos entre los dos países culminaron en una serie de acuerdos económicos y militares que han firmado en los últimos cinco años.
Desde los primeros años del siglo XXI, los países del Sur Global —incluida China— han tratado de crear instituciones regionales y multilaterales basadas en el derecho internacional y en un auténtico programa de desarrollo para los pueblos del mundo. Estas instituciones pretenden trascender el período de completa primacía de Estados Unidos que se abrió tras la caída de la URSS. Se desarrollaron una serie de iniciativas de este tipo, incluyendo plataformas regionales como la Organización de Cooperación de Shanghái en Asia (2001) y ALBA en América Latina y el Caribe (2004), así como plataformas más globales, como IBSA o Diálogo India-Brasil-Sudáfrica (2003) y BRICS o Brasil-Rusia-India-China-Sudáfrica (2009). La 14ª Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en La Habana en 2006 se enmarcó en torno al regionalismo y el multilateralismo. En la reunión de 2013 del BRICS, los líderes lanzaron la Declaración eThekwini, en la que se resumía el espíritu de esta apertura indicando su compromiso con “la promoción del derecho internacional, el multilateralismo y el papel central de las Naciones Unidas”, así como la necesidad de “esfuerzos regionales más eficaces” para acabar con los conflictos y promover el desarrollo.
El proyecto BRICS desarrolló un conjunto de propuestas para crear nuevas instituciones multilaterales que sustituyan las instituciones dominadas por Estados Unidos. Por ejemplo, se creo el Acuerdo de Reserva para Contingencias, para complementar al FMI con liquidez de corto plazo para países con problemas de divisas, y se formó un Banco BRICS como un desafío al Banco Mundial y al Banco Asiático de Desarrollo. Pero todo el proyecto BRICS tenía límites desde el comienzo: no pronunció ninguna una alternativa ideológica o de políticas públicas al neoliberalismo, carecía de instituciones independientes clave (hasta el Acuerdo de Reserva para Contingencias utilizaría los datos y análisis del FMI), y no tenía capacidad política o militar para contrarrestar la dominación militar estadounidense.
Los proyectos regionales como ALBA desarrollaron formas alternativas de integración que experimentaron con construir relaciones entre Estados y con nuevas instituciones. ALBA llevó a la creación de nuevas formaciones regionales, como la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR, 2004) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, 2010) y creó un nuevo banco regional, el Banco del Sur, una nueva moneda virtual (Sucre), una nueva red de telecomunicaciones (anclada en TeleSur), y una nueva actitud de independencia hemisférica del poder estadounidense. Esto es precisamente por lo que EE. UU. gastó tiempo y dinero para debilitar muchos de los movimientos constituyentes de ALBA, como por ejemplo, en un golpe de Estado a la antigua en Honduras (2009) y un golpe por lawfare en Brasil (2016). Estos ataques contra la integración política y regional en Sudamérica, junto con la subordinación del hemisferio al poder estadounidense, han sido los rasgos que definen las políticas de Estados Unidos en la política caribeña y latinoamericana de los últimos dos siglos.
Las limitaciones internas del proyecto BRICS erosionaron su potencial cuando los acontecimientos políticos en India (2013) y Brasil (2016) llevaron a la derecha al poder. Ambos países subordinaron inmediatamente su política exterior a Washington, sin querer ser parte de ningún regionalismo o multilateralismo. Ya ni siquiera existe la posibilidad de un subimperialismo, como planteó Ruy Mauro Marini en 1965, ya que ahora esas partes de las élites en lugares como Brasil e India se contentan siendo los puestos de avanzada del Departamento de Estado estadounidense, más que impulsando una política propia en sus regiones.
La salida de Brasil e India de cualquier liderazgo efectivo del bloque BRICS vino junto con convulsiones políticas en Sudáfrica, donde el expresidente Jacob Zuma convirtió al partido Congreso Nacional Africano, que alguna vez fue un movimiento por la liberación nacional, en una cleptocracia represiva. Durante los últimos cinco años, el proyecto BRICS no ha adelantado ninguna agenda significativa, aunque la continuidad de su existencia como agrupación que incluye a las mayores economías en desarrollo del mundo tiene cierta importancia. A pesar de las diferencias, China, India y Rusia también han continuado cooperando en la Organización de Cooperación de Shanghái.
Es en este contexto que vemos el crecimiento del pacto entre China y Rusia, estimulado por los ataques de Estados Unidos y otras potencias occidentales y por el desgaste del bloque BRICS. Un gran abismo entre China y Rusia apareció durante la disputa sino-soviética a partir de 1956 y las tensiones entre los dos países continuaron persistiendo en los años inmediatos a la caída de la URSS, inicialmente con un Moscú dócil mirando hacia Occidente en busca de alianzas. Fue solo en 2008 que China y Rusia resolvieron finalmente una disputa fronteriza de larga data, abriendo el camino para los estrechos lazos del momento actual.
En este período, los formuladores de políticas de Estados Unidos trataron de acorralar a la debilitada Rusia en un proyecto para cercar a China. Occidente forzó la mano e intentó poner a Rusia de rodillas a través de la expansión de la OTAN en Europa del Este, rompiendo una promesa hecha durante la disolución de la República Democrática Alemana. El poderío ruso parecía destinado a agotarse totalmente cuando Occidente amenazó los únicos dos puertos en aguas cálidas de Rusia, en Sebastopol (Crimea) y Tartus (Siria). Un conjunto de nuevas medidas agresivas de Occidente contra Rusia, incluida su expulsión del G8 en 2014 y un duro régimen de sanciones establecido por Estados Unidos, atentó contra intereses vitales de Rusia, ofendió enormemente a la opinión pública nacional y empujó al país a un mayor alineamiento con China.
En 2009, el presidente de China, Xi Jinping, y el de Rusia, Vladimir Putin hablaron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, una reunión anual de negocios establecida en 1997, cuyo alcance ha incluido cada vez más evaluar las relaciones de Rusia con Asia, así como con Occidente. Xi y Putin hablaron de los íntimos lazos entre sus dos países, enfatizando que los dos se habían reunido en persona por lo menos 30 veces desde 2013. Entre los numerosos acuerdos para aumentar el comercio, los dos líderes acordaron mejorar el intercambio bilateral utilizando el rublo y el yuan –en lugar del dólar– para conciliar los pagos transfronterizos. Este desaire no fue la única cosa que alarmó a Washington – también lo hizo el aumento de las ventas de armas entre los dos países, que vino acompañado de ejercicios militares conjuntos más frecuentes: en septiembre de 2018, un tercio de los soldados rusos participaron en los ejercicios de Vostok entre China y Rusia (The Economist, 2018). En octubre de 2020, cuando le preguntaron a Putin si Rusia y China formarían una “alianza militar”, el respondió: “No la necesitamos, pero, teóricamente, es muy posible imaginarla” (Isachenko, 2020).
Debilitar a Rusia en términos políticos y militares ciertamente ha sido parte de la expansión general hacia el este de la OTAN, pero China ha sido el principal objetivo económico para Estados Unidos y sus aliados. Especialmente hay gran ansiedad por los avances de las empresas chinas de alta tecnología que producen equipos de telecomunicaciones y software, robótica e inteligencia artificial, entre otras cosas. Una cosa es que China sea el taller del mundo, que sus trabajadorxs fueran contratadxs por empresas multinacionales mientras sus propias empresas permanecían en el sector de tecnología media; es otra cosa completamente diferente es que China se convierta en un productor tecnológico clave en el mundo. Esta es la razón por la cual el gobierno de Estados Unidos, empujado por las empresas de Silicon Valley, fue tras Huawei y ZTE. En abril de 2019, el Consejo de Innovación de la Defensa de Estados Unidos señaló:
El líder de 5G ganará cientos de miles de millones de dólares en ingresos en la próxima década, con una amplia creación de empleos en todo el sector de tecnología inalámbrica. 5G tiene el potencial de revolucionar también otras industrias. Tecnologías como los vehículos autónomos obtendrán enormes beneficios de la transferencia de datos más grande y más rápida. 5G también mejorará la Internet de las Cosas (IoT) al aumentar la cantidad y la velocidad del flujo de datos entre múltiples dispositivos y podría incluso reemplazar la red troncal de fibra óptica de la que dependen tantos hogares. El país que posea 5G será dueño de muchas de estas innovaciones y establecerá los estándares para el resto del mundo (Medin y Louie, 2019).
No parece que este país vaya a ser Estados Unidos. Incluso el Consejo de Innovación de la Defensa admite que ni AT&T ni Verizon podrán manufacturar la clase transmisores necesarios para los nuevos sistemas. Tampoco es probable que sean Suecia (Ericsson) o Finlandia (Nokia), respecto a quienes las empresas chinas están muy adelantadas. Esta es una grave amenaza para las perspectivas futuras de la economía de Estados Unidos, por lo que su gobierno ha utilizado todos los instrumentos para limitar el crecimiento de China.
Ninguna de las acusaciones, en gran medida falsas, contra las empresas chinas (robo de propiedad intelectual o erosión de la privacidad) ha detenido a lxs clientes de todo el mundo. Lo que ha detenido las perspectivas comerciales de estas empresas es la presión política directa de Estados Unidos sobre los gobiernos para contener o prohibir la entrada de Huawei y ZTE. Estados Unidos reconoce que el rápido crecimiento tecnológico de China es una amenaza generacional para su principal ventaja en las últimas décadas, a saber, su superioridad tecnológica. Estados Unidos ha utilizado todos los mecanismos a su alcance para prevenir el ascenso tecnológico de China, desde la presión diplomática hasta la militar, pero ninguno de ellos parece funcionar.
China, por el momento, está decidida. No está dispuesta a retroceder y desmantelar sus avances tecnológicos. Ninguna resolución es posible a menos que se reconozca la realidad: que China iguala o supera a Occidente en términos de su producción tecnológica en algunos sectores, que esta se va a extender gradualmente de forma más amplia y que no es algo que deba o pueda ser revertido por la guerra.
En 2001, el entonces vicepresidente de China, Hu Jintao, dijo que “la multipolaridad constituye una base importante de la política exterior de China” (People’s Daily, 2001). El país sigue comprometido con la multipolaridad, rechazando cualquier perspectiva de un “Siglo chino” a continuación del “Siglo estadounidense”. La posición china se refleja en algunos de los documentos estratégicos de Estados Unidos, como en el Informe de 2012 del Consejo Nacional de Inteligencia, que dice que “para 2030, ningún país —sea Estados Unidos, China o cualquier otro país grande— será una potencia hegemónica” (Consejo Nacional de Inteligencia, 2012). Lo que habrá en vez de ello, es una “difusión de poder”. Pero otros en la comunidad de análisis estratégico de Estados Unidos, como Richard N. Haass, el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, argumentan que si Estados Unidos no continúa con su “liderazgo” del orden mundial la alternativa “no es una era dominada por China o cualquier otro país, sino una época caótica en la que los problemas regionales y mundiales abruman la voluntad y la capacidad colectiva del mundo para enfrentarlos” (2008, 2013). La multipolaridad o el declive de la primacía estadounidense, afirma Haass, será un caos: “Los americanos no podrán prosperar en un mundo así” escribió Haass (2013). “Nuestra Edad Oscura fue demasiado, lo último que necesitamos es otra”. Tanto para liberales como Haass como para neofascistas como Trump, no hay sustituto para la primacía de Estados Unidos. Es la incapacidad de las élites estadounidenses de entender la inevitabilidad de un futuro multipolar lo que las lleva a nuevas guerras frías, peligrosas intervenciones militares y guerras híbridas de todo tipo.
En 2015, Andrew Korybko publicó un libro fascinante traducido como Guerras híbridas. Revoluciones de colores y guerra no convencional. A través de una lectura de documentos militares estadounidenses públicos y filtrados, Korybko expuso las diversas estrategias utilizadas para derrocar gobiernos considerados como obstáculos para el poder de Estados Unidos. Korybko explica el objetivo de una guerra híbrida citando el documento de entrenamiento clasificado del Ejército de Estados Unidos, Special Forces Unconventional Warfare [Guerra no convencional de las Fuerzas Especiales]: “degradar el aparato de seguridad del gobierno (los elementos militares y policiales de poder nacional) hasta el punto de que el gobierno sea susceptible de ser derrotado”. El punto no es siempre necesariamente sustituir un gobierno hostil a Estados Unidos por uno que le sea favorable, “en el fondo”, escribe Korybko, “las guerras híbridas son caos gestionado” (2020). Un conflicto de baja intensidad que debilita gradualmente la resiliencia de un país y crea desorden en la región es quizá el objetivo de los tipos de conflictos que se persiguen a través de guerras de información y sanciones, dos elementos clave en la caja de herramientas de las guerras híbridas.
La guerra híbrida liderada por Estados Unidos se está desplegando con mayor ferocidad contra Irán y Venezuela, que se han visto debilitados por la guerra de información contra ellos y el caos en los mercados de petróleo. Lo que evita que estos países colapsen bajo la presión son los pozos de legitimidad que han sido excavados por sus propios procesos sociales y políticos. En Venezuela, por ejemplo, la permanente movilización popular de la gente tanto para las manifestaciones como para el trabajo práctico de reproducción social a escala comunitaria reafirma la legitimidad popular del proceso revolucionario. Las guerras híbridas no siempre tienen éxito, pero, aunque no lo tengan, amenazan los vínculos sociales básicos entre las personas.
Basándose en Korybko, y en una serie de documentos del gobierno estadounidense, aquí están cuatro de los aspectos más importantes de la estrategia de guerra híbrida:
En una guerra híbrida, el agresor apunta a las vulnerabilidades de una sociedad a través de estos ámbitos de guerra no militar (informativo, diplomático, económico, político) y profundiza el caos mediante actos de sabotaje y amenazas de invasión. La presión crece en la sociedad atacada, que debe solicitar recursos de solidaridad y resistencia para evitar el colapso social y político total.
Entre las técnicas de guerra híbrida que Estados Unidos utiliza contra China están la retórica hostil contra el pueblo y el gobierno chinos, distorsiones sobre los acontecimientos en Hong Kong, Taiwan y Xinjiang, y la descripción de la pandemia del coronavirus como un “virus de China”. La evidencia es menos importante aquí que el uso de viejas ideas anticomunistas y racistas para demonizar a China. Pero estas técnicas no han tenido éxito dentro de China, donde la clase media —el objetivo de una “revolución de colores”— no tiene ningún apetito por derrocar al gobierno. Está contenta con la dirección del gobierno, ve que ha mejorado su nivel de vida y ha sido capaz —a diferencia de los gobiernos de Occidente— de hacer frente a la pandemia de coronavirus. Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en julio de 2020, muestra que el gobierno dirigido por el Partido Comunista de China ha aumentado su aprobación entre 2003 y 2016, en gran medida debido a los programas de bienestar social y a la lucha contra la corrupción impulsada tanto por el Partido Comunista de China como por el gobierno. La aprobación global se sitúa en 95,5% (Harsha, 2020).
La época de la dominación europea del planeta que comenzó en 1492 llegará a su fin. De hecho, estamos viendo cómo termina. Pero surgen preguntas importantes. No sabemos cuánto demorará el proceso, cuán efectiva y devastadora será la resistencia liderada por Estados Unidos o qué la reemplazará. Nuestra tarea es continuar en el presente la resistencia que derrotó a las potencias esclavistas en Haití en 1804, hasta que haya otra fecha que poner junto a 1492, la fecha en que la época de dominación del planeta por Europa y sus colonias llegue a su fin.
Haass, Richard. ‘How to Build a Second American Century’, Washington Post, 26 de abril de 2013.
—. Foreign Policy Begins at Home. New York: Basic Books, 2013.
Haass, Richard, Stephen Brooks y William C. Wohlforth. World Out of Balance: International Relations and the Challenge of American Primacy. Princeton: Princeton University Press, 2008.
Harsha, Dan. ‘Taking China’s pulse’, The Harvard Gazette, 9 de julio de 2020, https://news.harvard.edu/gazette/story/2020/07/long-term-survey-reveals-chinese-government-satisfaction/ (consultado 7 de diciembre de 2020).
Instituto Tricontinental de Investigación Social, El legado de Lekra: organizar la cultura revolucionaria en Indonesia, dossier nº 35, diciembre 2020, https://www.thetricontinental.org/es/dossier-35-lekra/ (consultado 7 de diciembre de 2020).
—. Lula y la batalla por democracia en Brasil, dossier nº 5, junio 2018, https://www.thetricontinental.org/es/dossier-5-lula-y-la-batalla-por-democracia-en-brasil/ (consultado 7 de diciembre de 2020).
Isachenko, Vladimir. ‘Putin: Russia-China military alliance can’t be ruled out’, AP News, 22 de octubre de 2020, https://apnews.com/article/beijing-moscow-foreign-policy-russia-vladimir-putin-1d4b112d2fe8cb66192c5225f4d614c4 (consultado 7 diciembre de 2020).
Korybko, Andrew. Guerras híbridas: revoluciones de colores y guerra no convencional. Buenos Aires: Batalla de Ideas, 2020.
Leffler, Melvyn. A Preponderance of Power: National Security, the Truman Administration, and the Cold War. Palo Alto: Stanford University Press, 1992.
Lind, William S. y Gregory A. Thiele. 4th Generation Warfare Handbook. Kouvola: Castalia House, 2015.
Linebaugh, Peter y Marcus Rediker. The Many-Headed Hydra: The Hidden History of the Revolutionary Atlantic. Boston: Beacon Press, 2000.
Medin, Milo y Gilman Louie. ‘The 5G Ecosystem: Risks & Opportunities for DoD Defense Innovation Board’. Contributors: Kurt DelBene, Michael McQuade, Richard Murray, Mark Sirangelo. Defense Innovation Board. 3 de abril de 2019, https://media.defense.gov/2019/Apr/04/2002109654/-1/-1/0/DIB_5G_STUDY_04.04.19.PDF (consultado 7 de diciembre de 2020).
‘Multipolarity Plays Key Role in World Peace: Chinese Vice President’. People’s Daily, 6 de noviembre de 2001. http://en.people.cn/english/200111/05/eng20011105_83945.html (consultado 7 de diciembre de 2020).
National Intelligence Council, Global Trends 2030: Alternative Worlds. Washington, DC: Office of the Director of National Intelligence, 2012, iii.
Prashad, Vijay. Washington bullets. Historias de la CIA, intervención y golpes de Estado. Buenos Aires: Batalla de Ideas, 2020.
‘Russia and China hold the biggest military exercises for decades’, The Economist, 6 de septiembre de 2018, https://www.economist.com/europe/2018/09/06/russia-and-china-hold-the-biggest-military-exercises-for-decades (consultado 8 de diciembre de 2020).
Schmitt, John, Elise Gould, y Josh Bivens. ‘America’s slow-motion wage crisis’, Economic Policy Institute, septiembre de 2018, https://www.epi.org/publication/americas-slow-motion-wage-crisis-four-decades-of-slow-and-unequal-growth-2/ (consultado 7 de diciembre de 2020).
Sperling, Dan. ‘In 1825, Haiti Paid France $21 Billion To Preserve Its Independence — Time For France To Pay It Back’, Forbes, 6 de diciembre de 2017, https://www.forbes.com/sites/realspin/2017/12/06/in-1825-haiti-gained-independence-from-france-for-21-billion-its-time-for-france-to-pay-it-back (consultado 7 de diciembre de 2020).
Tian, Nan, Alexandra Kuimova, Diego Lopes da Silva, Pieter D. Wezeman y Siemon T. Wezeman, ‘Trends in World Military Expenditure, 2019’. Stockholm International Peace Research Institute, 2020.
Biden for President. ‘The Power of America’s Example: The Biden Plan for Leading the Democratic World to Meet the Challenges of the 21st Century’, julio de 2019, https://joebiden.com/americanleadership (consultado 7 diciembre de 2020).
Thucydides, History of the Peloponnesian War, trad. Rex Warner. Baltimore: Penguin Books, 1968.
Trump, Donald J. ‘Inaugural Address: Remarks of President Donald J. Trump – as prepared for delivery’, The White House, enero de 2017, https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/the-inaugural-address/ (consultado 7 de diciembre de 2020).
United Nations Human Rights, Office of the High Commissioner,‘Venezuela sanctions harm human rights of innocent people, UN expert warns’, 31 de enero de 2019. https://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24131&LangID=E (consultado 7 diciembre de 2020).
U.S. Indo- Pacific Command, National Defense Authorization Act (NDAA) 2020 Section 1253 Assessment Executive Summary: Regain the Advantage. 5 de abril de 2020, https://int.nyt.com/data/documenthelper/6864-national-defense-strategy-summ/8851517f5e10106bc3b1/optimized/full.pdf (consultado 7 diciembre de 2020).
U.S. State Department, ‘U.S. National Security Strategy: Transform America’s National Security Institutions To Meet the Challenges and Opportunities of the 21st Century’. Archivo del Departamento de Estado, 20 de septiembre de 2001. https://2001-2009.state.gov/r/pa/ei/wh/15430.htm (consultado 7 diciembre de 2020).
Xinhua, ‘Factbox: How close is China to complete building a moderately prosperous society in all respects’, 2 de agosto de 2020. http://www.xinhuanet.com/english/2020-08/02/c_139259082.htm (consultado 7 de diciembre de 2020).