
OBSAL
La mundialización neoliberal profundizó el carácter global del capitalismo acentuando a su vez la polarización social; reconfigurando las soberanías nacionales; renovando los procesos de dependencia, recolonización e imperialismo; y también los proyectos alternativos de integración desde los gobiernos y los movimientos populares, especialmente en Nuestra América. En este contexto, el momento actual aparece signado por una acentuada disputa y competencia económica y militar a nivel global en el marco de una crisis económica irresuelta que descarga sus consecuencias e intervenciones sobre el Sur del Mundo. En este escenario caracterizado por un marcado dinamismo, nos proponemos promover el estudio de las estrategias y las políticas impulsadas desde los centros de poder y, particularmente, sus efectos, despliegues y perspectivas en nuestra región; así como las iniciativas generadas por gobiernos de izquierda o progresistas y las acciones y programáticas promovidas desde los movimientos populares.
Lo último

Archivo
Análisis de coyuntura

BRICS+, multipolaridad y elecciones: esperanzas entre sinsabores y preocupaciones
Análisis de coyuntura

Escenario abierto en 2023 para América Latina y el Caribe: integración regional, violencia social y lucha por la democracia popular
Análisis de coyuntura

América Latina y el Caribe en 2022: entre el ascenso de los progresismos y el asedio de las derechas
Cuadernos

Entre la esperanza y los desafíos: perspectivas para el tercer gobierno de Lula
Artículos
Artículos
Política exterior de Brasil en 2023: desafíos ante un mundo en transformación
Entrevistas
El futuro del bolsonarismo frente a la derrota del Bolsonaro
Artículos
Artículos
Artículos
Análisis de coyuntura

Nuestra América: calendario electoral y violencia política en el marco de la crisis global
Cuadernos
