
Crisis socioambiental y despojo
El proceso de neoliberalización capitalista desplegado desde los ´70 profundizó el deterioro socioambiental a partir del despojo, el desmantelamiento del Estado social y la mercantilización ampliada, promoviendo así la destrucción y precarización de las condiciones de existencia de poblaciones y diferentes formas de vida, particularmente en el Sur del mundo. Esta crisis se expresó en Nuestra América a través del modelo extractivo exportador y su proyección al mundo urbano; la pauperización y desmantelamiento de las políticas sociales y los efectos del cambio climático. Nos proponemos estimular la reflexión y seguimiento de estos procesos y, en especial, de las políticas, iniciativas corporativas y estrategias que en este campo asume la ofensiva neoliberal actual y sus modos de gobernabilidad vinculados al capitalismo verde. Así como también conocer y divulgar las prácticas y programáticas alternativas desplegadas por los movimientos populares y el pensamiento crítico tanto en el intenso período de experimentación popular de las décadas pasadas como en la actualidad.
Lo último

Archivo
Cuadernos

Petróleo offshore en la costa atlántica: ¿ambiente vs desarrollo?
Artículos
Petroleras en el mar: la transición energética como bandera del extractivismo
Entrevistas
Nicolás Gutman: “El desarrollo del extractivismo sirve para financiar la fuga de capitales. El ambientalismo se preocupa de la casa común, por el bien común”
Entrevistas
Julieta Paladino: “Nos enfrentamos con actividades altamente contaminantes y destructivas del ambiente y los ecosistemas, que amenazan incluso a las mayores industrias de Mar del Plata”
Artículos
Entrevistas
Pablo Bertinat: “La transición energética no es un problema tecnológico, sino un problema social, económico, político y ambiental que tiene que ver con la organización de la sociedad”
Cuadernos
