La negación de servicios básicos, desplazamientos forzados, asesinatos en masa, encarcelamiento y destrucción de infraestructura, entre otros, forman parte de su política genocida.
Este número de Wenhua Zongheng (文化纵横) abarca diversos temas medioambientales, como los esfuerzos de restauración, la industria de los vehículos eléctricos y la relación entre la transformación agrícola y la ecológica.
De Bandung a Yogyakarta, Taring Padi mantiene vivo el Espíritu de Bandung con arte radical, arraigado en la herencia artística de Indonesia. Tings Chak aborda su visión de la cultura internacionalista y creatividad colectiva.
Décadas de intervenciones del FMI han condenado a África a ciclos de deuda, austeridad y dependencia económica que ahogan el desarrollo real y refuerzan el control neocolonial sobre la soberanía financiera del continente.
El Instituto Tricontinental de Investigación Social se propone tender un puente entre la producción académica y los movimientos políticos y sociales para promover el pensamiento crítico y eestimular debates e investigaciones con una perspectiva emancipadora.
En 1955, reunidos por un espíritu común de liberación nacional y cooperación, los líderes de las antiguas colonias del Sur Global se reunieron en Bandung, Indonesia. ¿Queda algún rastro de ello 70 años después?
Las mujeres resisten creativamente los embates de las medidas coercitivas unilaterales (MCU), una de las formas de guerra híbrida del hiperimperialismo, que refuerza el patriarcado y otras formas de discriminación social.
Los programas de lectura y alfabetización popular han desempeñado un papel relevante en los procesos revolucionarios, desde las revoluciones mexicana, china y rusa de principios del siglo XX hasta nuestros días.
A medida que gobiernos progresistas toman posesión en el Sur Global, es más apremiante que nunca la necesidad de una nueva teoría del desarrollo que satisfaga las aspiraciones prometeicas de estas naciones.
En los últimos 15 años, el término populismo se ha utilizado ampliamente para referirse a las fuerzas políticas que parecen desafiar el consenso neoliberal, pero ¿representan estas fuerzas realmente una ruptura con el neoliberalismo?
En África, las principales fuerzas del capitalismo han esgrimido implacablemente una concepción neoliberal de la corrupción para socavar la soberanía de los Estados y abrir el continente al saqueo de las empresas multinacionales occidentales.
Este estudio analiza la vida y las luchas políticas de Josie Mpama, líder de la resistencia contra la opresión colonial y el sistema del apartheid en Sudáfrica.
En los años transcurridos desde la Gran Crisis Financiera de 2008 han surgido importantes cambios a escala mundial. Esto puede verse en una nueva fase del imperialismo y las particularidades de ocho contradicciones, resumidas en…
Con ALBA Movimientos recuperamos las semillas de los feminismos populares latinoamericanos, historias de lucha que nos inspiran, protagonizadas por mujeres, lesbianas, travestis y trans en distintas épocas.
En sus 40 años de vida, la República Democrática Alemana construyó un sistema sanitario fundamentalmente diferente que garantizaba una mejora continua de la salud de la población.
En nuestra colaboración con el Proyecto Paz y Justicia, Globetrotter y Morning Star, exploramos las realidades de la guerra y las posibilidades de no alineación y paz.