La crisis ambiental, que ubica a más de 3 mil millones de personas en contextos vulnerables al cambio climático, la crisis económica que se profundizó dramáticamente en la pandemia, y las posibilidades productivas que se presentaron para América Latina y el Caribe tras la continuidad de la guerra en Ucrania, son el escenario global de un continente que se encuentra movilizado y enfocado en reimpulsar escenarios de diálogo y acuerdos comunes en la región en materia política, económica y comercial.
El año 2022 ha expresado la crudeza de la crisis civilizatoria, profundizada con la pandemia en años previos y con la guerra en 2022. Nuestra región fue testigo de cambios institucionales esperanzadores, como el triunfo de Petro en Colombia y el de Lula en Brasil. Sin embargo, las derechas siguen asediando por todos los frentes posibles. Este último informe del año del OBSAL analiza lo sucedido en el último cuatrimestre y hace un balance de la región de cara a los desafíos y debates para el 2023.
Entre mayo y septiembre, se destacaron resultados electorales trascendentes —tanto a favor como en contra de procesos de cambio— y algunas iniciativas y debates respecto a la integración regional. En un contexto de crisis económica y disputa global, la orientación de América Latina y el Caribe está en disputa y EE. UU. intensifica sus políticas de injerencia. En este escenario, a nivel local crecen la tensión social y la violencia política en toda la región.
América Latina y el Caribe es un continente en disputa. Durante los primeros meses del 2022, los gobiernos y sus poblaciones debieron hacer frente a las consecuencias de la pandemia y los efectos de la guerra. Estos y otros temas son tratados en el Informe #17 del OBSAL, donde analizamos los principales movimientos políticos entre enero y mayo. Los desafíos de la integración regional, los procesos electorales y principales conflictos sociales son examinados, en un continente en constante movimiento.
Informes de Coyuntura 2021.
Informes de Coyuntura 2020.
Informes de Coyuntura 2019.