
Comunicación, medios y TIC
Los procesos culturales y comunicacionales, en tanto procesos de producción de significados, valores y pautas de comportamiento, son constitutivos de todo orden social y son un elemento clave en cualquier momento de cambio histórico. En nuestras sociedades los tradicionales medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías de la información se han vuelto factores ineludibles para comprender (y transformar) las relaciones de poder entre clases, géneros y etnias y para la construcción de hegemonía.
Desde esa perspectiva, aquí nos proponemos abordar, fundamentalmente, una primera dimensión referida a la constitución y circulación de nuevas formaciones ideológicas que dan sustento a la ofensiva neoliberal actual; una segunda vinculada con los procesos de concentración de la propiedad y la convergencia tecnológica, los alcances de las regulaciones y el desarrollo de medios alternativos; y un tercer aspecto relacionado con los cambios en los medios tradicionales a partir de las novedades introducidas por las Tics en la producción y consumo de información y entretenimiento.
Lo último

Archivo
Documentos de trabajo

Los nuevos límites de lo decible o cómo se reconfiguró la lucha discursiva en la última década
Documentos de trabajo

Propiedad privada, meritocracia y antiigualitarismo: el discurso de los sectores dominantes en la crisis argentina
Cuadernos

Internet, redes sociales y Big Data: cultura y comunicación en el capitalismo digital
Artículos
Artículos
Entrevistas
Natalia Zuazo: “La incorporación de tecnología tiene que ser una incorporación inteligente”
Artículos
Entrevistas
Luciano Galup: “Con las redes sociales siguen existiendo las mismas disparidades para acceder al debate público”
Documentos de trabajo

La apuesta del Papa Francisco por una Nueva Economía Global y su renovado papel en la coyuntura argentina
Cuadernos
