Informe / abril 2020
En Argentina hay aproximadamente 23 millones de personas que viven de su trabajo, que están empleadas o buscan empleo. Antes de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus, cruzando datos del INDEC y el Ministerio de Trabajo (1), el mapa resultante entre quienes tienen empleo o desarrollan algún tipo de actividad por cuenta propia era el siguiente:
Sector Privado registrado |
7.090.000 |
Sector Privado no registrado |
5.078.000 |
Cuentapropistas (Autónomxs + Monotributistas |
2.365.000 |
Cuentapropistas sin aportes |
3.134.000 |
Total |
21.195.000 |
A esto hay que sumar a quienes no tienen empleo. Para diciembre del año pasado el INDEC estimó que el desempleo se mantenía en torno al 9%, o sea que afectaba a más de un millón y medio de personas. No obstante, creció tanto la tasa de empleo como la cantidad de personas que debieron salir a buscar trabajo, incluyendo a una franja de ocupadxs. La precariedad del empleo y el aumento de la subocupación, son las contracaras más evidentes.
Si tenemos en cuenta a lxs asalariadxs no registradxs, a lxs cuentapropistas de las categorías más bajas y precarias de monotributo y a lxs desempleadxs se trata del universo de las 10 millones de personas que se accedió al Ingreso Familiar de Emergencia otorgado por el Gobierno en las últimas semanas.
El mercado interno atraviesa una importante crisis que se profundiza desde mediados de 2018. Las medidas de apertura de capitales, el endeudamiento y el ajuste del sector público acentuaron el derrumbe de la economía. El último informe de actividad económica del INDEC (2) registra una caída del 2,2 % del Producto Interno Bruto durante el año pasado.
Para este año, por efecto de las medidas de aislamiento social, se estima que la economía va a retroceder entre un 4 y un 6%, según cálculos privados y de organismos como la CEPAL y el FMI.
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec registró que, para el último trimestre del año pasado, el 60% de la población recibió un salario de menos de $26 mil por mes. Dato que grafica la pérdida de poder adquisitivo que se potenció a partir de 2018.
La desocupación, la desigualdad y la pobreza afectan más a las mujeres. Para graficar esto valen dos datos. Entre las mujeres de menos de 30 años, la tasa de desempleo se duplica y alcanza el 19%. De las mujeres que viven en barrios populares, solamente el 31% tiene un trabajo remunerado (3).
La crisis global y las consecuencias de la cuarentena expusieron la precarización del mercado de trabajo argentino y la situación de vulnerabilidad que sufren millones de familias. Una situación que se agrava entre lxs desocupadxs e informales, pero que tiene -y tendrá- efectos sobre el conjunto de lxs asalariadxs.
El parate económico colocó al gobierno del Frente de Todxs ante un desafío inusitado. Si bien ha tomado medidas relevantes para sostener los puestos de trabajo y garantizar un piso de ingresos para el conjunto de la población, la extensión del marco de emergencia acrecienta las disputas con el empresariado. Una parte importante del gran capital local amenaza con endurecer sus posiciones para eludir los costos de la debacle, lo que pone en peligro la eficacia y la suficiencia de esas acciones y expone las limitaciones de la intervención estatal.
En este marco, este informe ofrece un resumen de las principales consecuencias y conflictos que enfrentan y protagonizan los diversos sectores del pueblo trabajador; sistematiza las medidas gubernamentales que los tienen como destinatarios y aporta elementos para reconstruir la estrategia de las fracciones empresarias.
Muy esquemáticamente, el gobierno nacional tomó dos tipos de medidas para paliar los efectos de la cuarentena entre lxs trabajadores (4) y morigerar las consecuencias del parate económico. Las diferenciamos entre las legales y las de asistencia directa e indirecta:
Los informes elaborados por el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) (5) son ilustrativos para analizar los efectos de la crisis en el primer mes de cuarentena (15 de marzo al 15 de abril) (6). Retomamos esos trabajos con tres propósitos: señalar los datos más indicativos, marcar las tendencias y dejar planteadas las situaciones más críticas.
Por un lado, el informe del CEPA, que releva casos que se hicieron públicos a partir de los medios o de la acción de los sindicatos, permite ver algunos datos fundamentales y una tendencia.
Por su parte, el Informe de la CTA-A es una sistematización de denuncias y reclamos colectivos de trabajadorxs de todo el país. En ese marco describe los conflictos generados en torno a la falta de delimitación clara entre actividades esenciales y no esenciales; a las condiciones sanitarias de trabajo en las actividades que siguen funcionando; y los referidos a suspensiones, despidos y recortes salariales.
Destacamos a continuación los datos más relevantes:
En el marco que venimos describiendo —y luego de que el Gobierno anunciara la asistencia al sector privado para afrontar el pago de salarios a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción— la CGT y la UIA (27/4) firmaron el acuerdo que establece que en los casos en que se produzcan suspensiones sin tareas asignadas puede recortarse el salario hasta un 25% (7). El convenio marco, luego avalado por el Ministerio de Trabajo, estipula que las suspensiones que se lleven a cabo dentro de esas condiciones serán aprobadas automáticamente. También sostiene que “los empleadores podrán disponer la aplicación de suspensiones en forma simultánea, alternada, rotativa, total parcial, según sus respectivas realidades productivas”.
En los hechos, este acuerdo formalizó la actitud y los criterios que venían aplicando los gremios más grandes de la central sindical vinculados a las actividades más afectadas por la cuarentena en las negociaciones con las distintas cámaras empresarias. El común denominador está dado por la aceptación de suspensiones con recortes salariales a cambio del compromiso de mantener los puestos de trabajo. Lo que varía son los montos y plazos.
A continuación, ofrecemos un panorama sintético de la situación de algunos de los sectores más representativos.
Sindicato |
Condiciones acordadas con las cámaras patronales |
Comercio |
|
Metalúrgicxs (UOM) |
|
Turismo, Hoteles y Gastronomía (Uthgra) |
|
Mecánicos (Smata) |
|
Textiles (UOT) |
|
Patroleros |
|
Según el informe del Observatorio del Derecho social de la CTA-A, lxs trabajadorxs del sector vienen reclamando la contratación de más personal, la regularización de lxs contratadxs bajo formatos precarios y la creación de comités de crisis en los establecimientos sanitarios. También se registraron denuncias ante la falta de equipos de protección. En muchos casos los equipos terminaron siendo adquiridos por lxs propixs trabajadorxs o por las organizaciones sindicales.
En el sector público se registraron reclamos en instituciones que dependen del gobierno de la CABA y de Nación, como el Hospital Ramos Mejía, el Pirovano, el Fernández, y el Garrahan. También en estructuras provinciales y municipales de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Chaco, Córdoba, Neuquén, entre otras. En el ámbito privado, lxs trabajadorxs denuncian falta de insumos y ocultamiento de casos de infección entre el personal.
Con el correr de las semanas se intensificaron los reclamos por el incremento de contagios en el sector, que representa un 15% del total de los casos registrados en el país. Según el referente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), Jorge Yabkowski, hay provincias en las que esa proporción llega o supera el 20% (13).
Según el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, el 75% de lxs monotributistas y el 71% de lxs autónomxs fueron “severamente” afectados por las consecuencias económicas de la extensión del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio. Son 2 millones de trabajadorxs independientes que se dedican a actividades muy diversas.
Dentro del mundo de lxs monotributistas, la cuarentena puso en primer plano a lxs repartidorxs. En un relevamiento hecho hace un año por la OIT se plantea que las plataformas de reparto y transporte empleaban al 1% de lxs ocupadxs del país (14). De ese conjunto de más de 160 mil trabajadorxs, más de 60 mil estaban dedicadxs estrictamente al reparto. Si, como marcan los datos del INDEC, en el lapso transcurrido, el empleo precario creció, podemos inferir que esa cifra ha aumentado significativamente. El estudio de la OIT señala además que el 45% de ese universo no tenía aportes previsionales de ningún tipo y que menos del 10% estaba registrado en relación de dependencia.
Ese ejército de ciclistas informales y monotributistas viene encarando una serie de protestas e intentos de sindicalización, que chocan con fuertes resistencias de las empresas. Incluso, el 22 de abril, en plena cuarentena, coordinaron una protesta regional de repartidores, con fuerte anclaje en Argentina. En 6 países en simultáneo pidieron ser reconocidos como trabajadores formales y ser protegidos del posible contagio de Covid-19.
En el universo de la economía popular, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) está conformada por movimientos territoriales, cooperativas y organizaciones comunitarias de todo el pás y nuclea alrededor de 600 mil trabajadorxs. Una buena parte, no recibe regularmente ninguna asistencia estatal para desarrollar tareas como la venta ambulante, la construcción, la producción gastronómica y textil, el reciclado urbano, estacionamiento medido y agricultura. Sacando este último sector que, aunque golpeado, siguió funcionando, el panorama general es de parálisis y por ende se agrava semana a semana. Consultado para este informe, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE, integrante de UTEP), Nicolás Caropresi, graficó la situación diciendo que “la cuarentena paró en seco a toda la economía popular”. Inclusive en el caso de las cooperativas de reciclado urbano que tienen convenios con el gobierno de la Caba y otros municipios, que por medio de negociaciones “están volviendo a trabajar en estos días de a poco”.
En este sector vale destacar el papel cotidiano que cumplen las mujeres. En la previa a la cuarentena, las mujeres representaban el 62% de lxs beneficiarixs de los programas Salario Social Complementario y el 74% del Hacemos Futuro, que el Estado abona para tareas sociocomunitarias y/o productivas (15). Un rol que se torna más evidente con las actividades de asistencia social que siguen desarrollándose ante la emergencia, y que a su vez se ve recargado con un aumento de las tareas de cuidados, en la gran mayoría de los hogares.
Referencias
1 Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH), Cuarto trimestre de 2019: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_4trim19EDC756AEAE.pdf
Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) – Enero 2020: http://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/index.asp
2 Estimador mensual de actividad económica, Febrero de 2020: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_04_204E711E4EB6.pdf
3 » Agustina, Paz Frontera; “La curva del feminismo popular: trabajo, vivienda y género en los barrios populares”: https://latfem.org/la-curva-del-feminismo-popular-trabajo-vivienda-y-genero-en-los-barrios-populares/
4 Para una descripción más amplia ver: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/medidas-gobierno
5 “El impacto del aislamiento en el mercado de trabajo: cuantificación de despidos, suspensiones y reducciones salariales entre el 15 de marzo y el 15 de abril”: https://centrocepa.com.ar/informes/249-el-impacto-del-aislamiento-en-el-mercado-de-trabajo-cuantificacion-de-despidos-suspensiones-y-reducciones-salariales-entre-el-15-de-marzo-y-el-15-de-abril.html
6 “El trabajo en el marco de la emergencia sanitaria: despidos, suspensiones, rebajas salariales y deficiencias para asegurar la salud de lxs trabajadorxs”: http://www.agenciacta.org/IMG/pdf/El_trabajo_en_el_marco_de_la_emergencia_sanitaria_-_Segundo_documento.pdf
7 Ver el acta del acuerdo acá: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-cgt-negocia-con-la-uia-fijar-un-limite-del-20-para-los-recortes-salariales-nid2358611
8 “Comercio y metalúrgicos con rebaja salarial”: https://www.pagina12.com.ar/262913-comercio-y-metalurgicos-con-rebaja-salarial
9 “Oleada de suspensiones: más de 1.200.000 trabajadores tendrán un descuento salarial del 25% durante 60 días”: https://www.infobae.com/politica/2020/04/29/oleada-de-suspensiones-mas-de-1200000-trabajadores-tendran-un-descuento-salarial-del-25-durante-60-dias/
10 “El gremio de los mecánicos acordó con las autopartistas un esquema de suspensiones con una rebaja salarial del 30%”: https://www.infobae.com/politica/2020/04/17/el-gremio-mecanico-pacto-con-las-autopartistas-las-suspensiones-con-el-pago-de-un-70-del-sueldo/
11 «Textiles pactan suspensiones y acuerdan salarios de entre 17 y 20 mil pesos”: http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=61979
12 «Dos sindicatos petroleros aceptaron suspensiones con una rebaja salarial del 50%”: https://www.infobae.com/politica/2020/04/21/dos-sindicatos-petroleros-aceptaron-suspensiones-con-una-rebaja-salarial-del-50/
13 Para ampliar la situación en el sector ver: «Este sistema de salud no sirve para nada, es caro, malo, fragmentado, incontrolable y corrupto», Entrevista a Jorge Yabkowski, de FESPROSA. http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=62010
14 Jorge, Duarte; “El mercado de trabajo argentino: entre la precarización y la pandemia”, http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=62041
15 Agustina, Paz Frontera; “La curva del feminismo popular: trabajo, vivienda y género en los barrios populares”: https://latfem.org/la-curva-del-feminismo-popular-trabajo-vivienda-y-genero-en-los-barrios-populares/
16 “Convenio modelo: Judiciales bonaerense pactan teletrabajo voluntario y revocable para el período de aislamiento”: http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=62000